Fue un gran desafío para todas las empresas a nivel mundial el poder reestructurar su sistema de trabajo, incorporando nuevas tecnologías en ciberseguridad en sus procesos de negocio debido a la crisis sanitaria por la Covid-19.
Durante los primeros meses del 2020, las organizaciones peruanas comenzaron a incorporar el teletrabajo como una opción rentable para no perder mano de obra. Sin embargo, el aumento radical del uso de los servicios de internet volvió aún más indispensables a los planes de seguridad digital.
El robo también se hizo presente bajo el término de “ciberdelincuencia”, presentándose dentro de implementaciones poco planificadas cuyo fin más que ser confidencial, se volvió de rápido acceso, priorizando una buena disponibilidad sin considerar la exposición de sus datos.
Las tecnologías bien usadas, abren oportunidades de negocio incluso en contextos poco favorables como el de la pandemia del coronavirus. Lamentablemente, esto no siempre es así.
Ciberseguridad en tu negocio
La forma más sencilla y práctica de evitar estos problemas es proporcionando seguridad digital o ciberseguridad. Actualmente, el 61% de empresas peruanas ya cuentan con políticas de seguridad, aunque solo un 29% cuenta con planes de respuesta a incidentes. No obstante, también se dejó en claro que el 27% de la industria nacional tuvo en cuenta estos planes desde la etapa inicial de sus proyectos. Por eso, no es necesario que seamos reactivos sino más bien proactivos.
Efectivamente, cada empresa cuenta con necesidades específicas de acorde a su infraestructura tecnológica, nivel de gestión y cumplimiento normativo. Por lo que es necesario hacer una evaluación holística y analizar los riesgos para presentar un diagnóstico e implementar las soluciones que reduzcan la superficie de ataque.
Contextos clave
Tres puntos a los que usualmente los ciberdelincuentes suelen atacar son: la seguridad de tu red, de tus aplicaciones y la de tu información personal. Todas las empresas tienen el riesgo de sufrir de estas amenazas de ciberseguridad en cualquier momento.
De hecho, las estadísticas revelan que cada día se producen 350,000 ataques de malware (Fuente IDC) a través del Phishing ya sea Spear o Whaling. La estrategia más usada en la mayoría de estos casos fue el envío de correos electrónicos con contenido y/o vínculos maliciosos. Los malwares típicos fueron Ransomware, es decir, secuestro de información a través de cifrado de datos para solicitar posteriormente un rescate con pago en Bitcoins.
En NEXUS, contamos con las tecnologías específicamente diseñadas para la protección de la información en sus diferentes estados y capas, permitiendo a su vez una clara visibilidad del estado de su infraestructura tecnológica.
Contáctanos
Somos una empresa peruana con reconocimiento internacional en países como Bolivia gracias a nuestro efectivo rol en la búsqueda de soluciones en comunicaciones, seguridad y data center. Liderando el diseño e implementación de proyectos integrales altamente confiables y exitosos gracias a la efectiva labor de nuestros profesionales. Siéntase seguro y en confianza contactándonos en https://www.nexus.com.pe/