Inteligencia artificial aplicada: ¿Es importante para la video vigilancia?

Inteligencia artificial aplicada

La inteligencia artificial aplicada está dando forma al futuro de la humanidad en casi todas las industrias alrededor del mundo. Ya es el principal impulsor de tecnologías emergentes como big data, robótica e IoT, y seguirá actuando como innovador tecnológico en un futuro que se nota muy previsible. Por el lado de una cámara de videovigilancia, podríamos decir que entre todos es realmente el sensor más rico disponible para la captura la información, y la información es el nuevo petróleo de nuestros tiempos. ¿Esto la vuelve importante?

¿Por qué es importante la inteligencia artificial aplicada?

Por supuesto que es importante. A partir de una imagen, podríamos inferir más de una centena de señales provenientes de esa misma y el provecho que se puede sacar de la misma esta diferenciado principalmente por el software. Es así que los sistemas comienzan a ver y aprender cada vez más procesos que para un ser humano pudieran pasar desapercibidos. Entonces, podemos decir que constituye la base misma de un aprendizaje continuo.

A través de la inteligencia artificial aplicada, las computadoras tienen la capacidad de aprovechar cantidades masivas de datos y utilizar su inteligencia aprendida para tomar decisiones en fracciones del tiempo respecto a lo que tomaría a los humanos. Así lo ha venido haciendo en los últimos años y por lo mismo es que ha habido mejoras en el campo, porque ha sido un aprendizaje progresivo. Sin duda alguna, en ninguna otra aplicación la IA es más importante y diferenciadora que en el mundo de la industria de la videovigilancia.

Previsiones al futuro

La empresa Allied Market Research indica que el mercado mundial de Inteligencia Artificial pasará de $65.48 billones en el 2020 hacia 1,581 billones para el 2023. En relación a videovigilancia con Inteligencia artificial pasará desde los 14.8 billones en el 2020 hasta 55.2 billones para 2030. Pero, hay que notar que más allá del crecimiento dentro de este mercado, lo que hay que considerar es lo adicional que traerá a modo de arrastre, como el crecimiento en  servidores de analítica, cámaras, sensores, la plataforma informática y otros.

Un punto importante a considerar es que no hay analítica de vídeo con inteligencia artificial si no existe una alta resolución en las cámaras que puedan observar y analizar campos de visión más amplios y con más detalle. Si ya se cuenta con estas condiciones, los algoritmos de IA pueden comenzar a detectar patrones, rostros y objetos que mejoran la calidad y el valor de esa vigilancia. Esto se traduce en una mejor experiencia del cliente y en un monitoreo más simplificado y con mayor cantidad de información

¿Qué beneficios otorga la IA a la video vigilancia?

Precisión

Una mejora sustancial es la precisión. Se evitarán muchos falsos positivos y se obtendrá un resultado más preciso de la alerta. Pudiendo por ejemplo distinguir entre personas, objetos y vehículos con un gran nivel de granularidad. Incluso, detectando acciones que justifican sospechas, lo que facilitará que los guardias de la central de monitoreo se concentren en sucesos que de verdad importan.

Mejor reconocimiento de objetos

Las cámaras de detección de movimiento sin análisis de video de inteligencia artificial son dispositivos poco inteligentes que alertan contra todo lo que se mueve. Generando muchos falsos positivos por cámara y por día. Aquí es cuando la tecnología de filtrado de falsas alarmas con IA viene al rescate y ayuda a minimizar la cantidad de falsas alarmas.

Análisis de multitudes

Puede medir la densidad de la multitud y alertar a los organizadores de conciertos o eventos cuando se superan ciertos umbrales. También podría usase para tránsito, identificando atascos antes de que se conviertan en embotellamientos severos. Incluso, detectar largas filas y alertar a los organizadores de eventos para que envíen más recursos para agilizar la gestión de los clientes.

Reconocimiento facial mejorado

Basado en auto aprendizaje e inteligencia artificial aplicada, la calidad del reconocimiento facial es tan alta que se puede alcanzar precisión de hasta el 99.97 %, según el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología). El software de reconocimiento facial basado en IA es ahora excelente para evitar vulnerabilidades, o identidades suplantadas. La autenticación con inteligencia artificial también permite una mejor experiencia del cliente al pasar sin demora e incluso poder recibir mensajes personalizados, como saludos e instrucciones para llegar a una reunión.

Monitoreo en tiempo real

Una alerta o señal automática permite que los servicios de emergencia sean proactivos en lugar de reactivos y comiencen a responder al instante. Esto cambia el uso tradicional de CCTV para rastrear eventos, situaciones e incidentes una vez informados y alertados.

Integración con otras aplicaciones tecnológicas

Una vez que comenzamos a aplicar la IA en los sistemas de videovigilancia, naturalmente abre la puerta infinita para otras tecnologías en paralelo. Los sistemas de IA, mientras alertan, pueden procesar los datos asociados con el objeto que provocó la alarma alimentando las bases de datos en las que se almacenan para su posterior procesamiento.

Búsqueda de vídeo más rápida

Las medidas de seguridad reactivas, como mirar imágenes de video para obtener más información sobre eventos de manera forense, pueden parecer fáciles, pero sin el análisis de video de IA, puede ser extremadamente difícil y llevar mucho tiempo. Manejan compresores de tiempo que permiten que horas días de grabación se traduzca en solo minutos

Información empresarial

El análisis de video también se puede usar para detectar tendencias y patrones y analizar datos históricos para generar conocimientos comerciales. Estos datos permiten a las empresas tomar mejores decisiones, optimizar sus operaciones, eliminar cuellos de botella y mejorar la rentabilidad. Por ejemplo, se puede tomar información de una tienda de zonas donde las personas pasan más tiempo, esto con el fin de conocer sobre las ubicaciones y los productos más populares. Luego utilizar esos datos para optimizar la ubicación de los productos.

Contáctanos

En conclusión, vivimos en un mundo donde la Inteligencia artificial aplicada que fue historia solo imaginable en sueños hace algunos años ahora pinta como realidad. También sabemos que algunos sectores industriales apenas y están comenzando a integrar estas tecnologías en sus procesos de trabajo. Por lo que puede decirse que todavía queda un largo camino por recorrer para ver como las IA revolucionarán el mundo. No hay nada seguro, pero se estima que sí lo hará y que nosotros seremos partícipes de eso.

Aprende más de la Inteligencia artificial aplicada  en nuestra página web, encuéntranos dando Clic Aquí. Para mayor información de los productos y servicios que tenemos para ti, llama al número de atención +51 1 617 0400 o déjanos tu correo para una atención personalizada. Nexus Technology, especialistas en distribución de soluciones en comunicaciones, seguridad y data center. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *