Desde los últimos 15 años, los proyectos de videovigilancia para mejorar la seguridad ciudadana en diferentes distritos del país se han vuelto cada vez más comunes y necesarios. Sin embargo, muchos de estos se han desarrollado sin tomar en cuenta ciertos parámetros técnicos y de funcionamiento los cuales vamos a desarrollar en el siguiente articulo que hemos preparado para ti.
¿Cuál es el objetivo principal de un sistema de vigilancia urbano?
Partiendo desde el principio, su principal objetivo es controlar y desalentar la ola de crímenes que se gestan día a día en el país. No obstante, también sería mejorar la seguridad pública mediante la recopilación eficaz de eventos que pueden no ser visibles con la escasez de personal policial. De esa manera, se contaría con un registro audiovisual para cooperar con las autoridades.
A continuación, te enumeramos las consideraciones que hay que tener en cuenta para el desarrollo este tipo de Proyectos:
- Ubicaciones de cámaras.
- Tipo de cámaras: PTZ, fijas y multisensor.
- Fabricantes de cámaras más recomendados.
- Sistemas VMS más recomendados y analítica de video.
- Selección del medio de transmisión (redes inalámbricas o de fibra óptica).
- Tipos de almacenamiento seleccionados.
1. Ubicaciones de las cámaras
Normalmente, se ha considerado como prioridad la ubicación de cámaras en áreas de tráfico intenso e intersecciones. Luego, como segundo punto de interés los parques, plazas y centros de transporte. Sin embargo, las mejores prácticas sugieren posicionaras según ubicaciones entregadas por el mapa del delito de cada distrito, de tal forma de tener data relevante para prevenir incidentes delictivos. Esto, tomando como referencia que dichos lugares no son transitados, sino más bien oscuros, solitarios y hasta lúgubres. Hay que notar también que pueden ser cambiantes, por lo que hay que considerar soluciones que permitan ese mismo dinamismo y flexibilidad.
Otros puntos de interés son todos los cruces de carreteras y entradas / salidas críticas del distrito; si se trata de distritos turísticos también es importante vigilar los alrededores de zonas de afluencia de visitantes ya que son lugares de robos (principalmente de carteristas), para tráfico de drogas y secuestros. Se puede considerar posicionar las cámaras en puntos de semáforos o alto transito donde, con el agregado de analítica de video aplicado a tránsito, se puede tener la información necesaria que sirva para automatizar y mejorar el flujo de vehículos.
2. Tipos de cámaras para Seguridad ciudadana
Desde inicios de la última década se ha venido usando cámaras PTZ de 2 megapíxel con 30x de zoom, a pesar que las mejoras tecnologías han sido exponenciales y habiendo surgido modelos muchos más avanzados tanto en resolución como en zoom. Hay que tener en cuenta que el aumento en uso de analítica de video conlleva ahora a poder buscar una mayor cantidad de pixeles por metro cuadrado. Como dicen los amantes de los autos: “nada reemplaza a los caballos de fuerza”; lo mismo podríamos decir de las cámaras de video: “nada reemplaza a una mayor resolución”.
En el mercado existen cámaras PTZ de 4, 5 y 8 megapíxel (4K) disponibles y que deberían ser usados en este tipo de aplicación. El mayor “stopper” que ha tenido, estuvo relacionado con una necesidad mayor de espacio de disco para guardar las imágenes. Sin embargo, los últimos avances de codec que pasaron de MJPEG hacia H.264, luego a H.265 y a mejoras del H.265 como H.265+ u otras de tipo Smart codec, hace que el espacio que requeríamos hace una década con cámaras de 2 megapíxel sea el mismo que requeriríamos ahora con mucho mayor resolución.
Otro punto a considerar respecto a las PTZ es que no siempre es conveniente un mayor zoom para “ver más lejos”. Un zoom muy grande podría hacer que se generen imágenes movidas a la distancia producto de la vibración por viento, por lo que casi siempre es mejor combinar una mayor resolución con un zoom apropiado como puede ser 36x o 40x sin llegar a extremos de 60x o más. Hay que considerar también que, su mayor uso en aplicaciones de seguridad pública está dado porque es mucho más probable que los sistemas de video de la ciudad tengan operadores que las controlen, lo que no necesariamente sucede en otras industrias.
Una tendencia cada vez más creciente para estos escenarios es el uso de cámaras multisensor que puedan monitorear los 360° en forma permanente. El uso de esta tecnología es más eficiente mientras mayor sea la resolución de cada sensor de tal forma que se puedan extender las imágenes casi sin distorsión. Hoy en el mercado existen cámaras multisensor con resoluciones totales de 20, o 32 megapíxel y con 4 o 8 sensores lo cual permite extender las imágenes captadas en los 360° sin distorsión de calidad y sin intervención humana. Una ventaja a su favor es que son más económicas que las PTZ, lo cual está haciendo masiva su adopción en los nuevos proyectos.
Por otro lado, siempre van a existir puntos de monitoreo donde no se requiera una visibilidad de 360°, como pueden ser las cámaras para lectura de placas, vistas fijas en puntos definidos, calles estrechas, pasajes y otros. Para esos casos, las cámaras tipo Bullet de resoluciones de 5 y 8 megapíxel (4K) o superior seguirán siendo la mejor opción de precio y de funcionamiento.
3. Fabricantes de cámaras más recomendados
En Nexus Technology manejamos múltiples opciones de marcas y modelos, todos de la más avanzada tecnología para satisfacer la oferta completa de cámaras de vídeo en seguridad ciudadana. A continuación, daremos un pequeño resumen de los principales desarrolladores dentro de este competitivo mercado respondiendo inicialmente a la pregunta: ¿Qué fabricantes de cámaras ve con más frecuencia en los sistemas de vigilancia de la ciudad? ¿Por qué son elegidos?
Así encontramos más de 5 marcas. Algunas de ellas son:
- Hikvision: Para nadie es un secreto que Hikvision es el número 1 en ventas de soluciones de videovigilancia en los últimos años. No obstante, mantenerse nunca es fácil, por lo que han tenido que innovar permanentemente y ampliar su portafolio a niveles insospechados, (últimamente muy orientados al Deep learning y a la inteligencia artificial). Se podría decir que Hikvision tiene el portafolio más amplio de opciones de cámaras para seguridad ciudadana del mercado. Su secreto ha sido y sigue siendo poder contar con un producto altamente tecnológico con un precio razonable, esto sumado a su fuerte presencia y a las apuestas que hacen en cada país con oficinas de soporte y ventas mucho mayor que el de otros competidores. Encontrarás cámaras PTZ de 4K, 48x y enfoque láser, así como multisensores de hasta 8 sensores, complementado todo con sistemas de paneles solares y eólicos adecuados para vigilancia en ciudades de entorno rural.
- Avigilon: Es un fabricante canadiense que, desde el año 2018, forma parte del grupo Motorola Solutions y es uno de los que más crecimiento ha tenido en el mercado de vídeo. Su compra por parte de la empresa de software VideoIQ en el año 2013 le permitió desarrollar cámaras que incluyen altos niveles de analítica e inteligencia artificial, evitando el uso de costosos servidores. Avigilon cuenta con cámaras con resolución de hasta 9K (61 megapíxeles). Ha diferencia de otros productos, los suyos también compiten en el mercado del software. Por tanto, tienen una solución “end to end” avanzada como oferta para ciudades. Además, manejan un portafolio completo para seguridad ciudadana que incluyen PTZ de 8 megapíxel, Multisensor de 32 megapíxel y cámaras fijas de 4K y 9K.
- Indigovision: Es un fabricante inglés que, desde el año 2020, forma parte del grupo Motorola Solutions. Indigovision es una de las marcas con más presencia en el mercado de videovigilancia para seguridad ciudadana y está presente en las principales municipalidades del Perú. Su oferta está relacionada a cámaras de buena performance y principalmente a la robustez de su VMS, el cual entrega información a nivel de dashboards, así como una arquitectura completamente distribuida. Esto le permite mejores tiempos de respuesta para comandos, así como un alto nivel de resiliencia cuando se usan enlaces dedicados de baja velocidad o enlaces inalámbricos. Existen casos de municipalidades donde otras marcas de VMS muy renombradas fueron instaladas para reemplazar a Indigovision, pero no tuvieron suerte dado que las pobres condiciones de red solo permitían que un sistema distribuido como Indigovision pueda trabajar en forma continua y con buena calidad de imagen.
- Honeywell: Si debemos hablar de monstros de la tecnología, es inevitable hablar de Honeywell. Honeywell es una empresa con base en EE.UU., forma parte del Fortune 100 y cuenta con más de 100,000 empleados en el mundo. Desde el punto de vista de video, tiene una oferta de cámaras que se ajustan a lo que se necesita a un precio justo. Adicionalmente, la firma agrega las posibilidades de tener altos niveles de integración con soluciones de control de acceso, intrusión, megafonía, incendio, BMS, entre otros. El cliente que normalmente busca equipos de calidad y con el soporte de una marca reconocida encuentra en Honeywell a un socio perfecto. Todos sus equipos cuentan con certificación NDAA, así mismo cuenta con un VMS que no solo tiene funciones de gestión de video, sino también funcionalidades tipo PSIM con otros subsistemas.
- Pelco: Históricamente, se podría decir de Pelco que: “estaba en la puerta cuando las cosas comenzaron y las cosas crecieron bien”. Es una empresa con más de 65 años en el mundo de video vigilancia, forma parte de Motorola solutions desde el año 2020; es un fabricante con un sólido prestigio en cámaras PTZ. Fue el precursor de los modelos PTZ motorizados (modelos Esprit) conocidos en sus inicios como ojo de águila; ha llegado a contar con un portfolio renovado y completo de soluciones de Videovigilancia gracias al empuje económico de Motorola Solutions que incluye una solución de VMS VideoXpert con muy buenas prestaciones, así como modelos de cámaras multisensor de 32 megapíxeles entre otros.
4. Sistemas de VMS y analítica de vídeo
Hace unos años, la compra de marcas premium para cámaras y VMS de distintos fabricantes era bastante común. La mayoría de las importantes en cualquiera de las categorías recibieron menciones favorables; pero el hecho de tener VMS propios cada vez más potentes, sumado a la dificultad que tienen algunos de “jalar” el 100% de la analítica, hacen que en muchas ciudades se utilicen soluciones monomarca (Cámaras y VMS del mismo fabricante). Estos ya tienen múltiples funciones de analítica o acuerdos con desarrolladores que pueden integrarse como un simple “plug in”, sin necesidad de que el integrador tenga que tomar contacto con cada desarrollador.
Sin embargo, existen marcas de cámaras que son conscientes de sus limitaciones y recomiendan el uso de VMS externos. En esos casos, Nexus sugiere el uso de Axxon Next el cual tiene funciones avanzadas que incluyen mapas de calor, analíticas de posición de personas a punto de disparar un arma, búsquedas rápidas y visuales de objetos definidos que se visualizan simultáneamente en la pantalla y muestran en segundos imágenes que sucedieron en días; búsquedas rápidas de rostros o matricula de autos reconocidos y otros de mucha utilidad para vigilancia urbana.
Dentro de los VMS potentes que recomendamos tenemos el Avigilon Control center, el Hikcentral de Hikvision, Indigo Control center, VideoXpert de Pelco y el MaxPro/ProWatch de Honeywell; todos ellos aseguran una compatibilidad al 100% con las cámaras de su misma marca. Respecto a la analítica de vídeo, está demostrado que un operador no puede mantener la atención sobre una imagen monitoreada por más de 20 minutos. Por otro lado, las municipalidades buscan cada vez más reducir sus costos de operación usando la menor cantidad posible de operadores, sumado a esto que es completamente ineficiente tener en promedio un operador por cada 10 cámaras.
Sino imaginemos cuantos operadores habría en la ciudad de Manhattan que, luego de los sucesos del 11 de septiembre, instaló más de 10,000 cámaras o cuantos operadores tendría que tener en la ciudad de Londres en la cual una persona sin importar el punto de la ciudad donde se encuentre, puede ser vigilada hasta por 6 cámaras en simultáneo. En Nexus tenemos soluciones de analítica de video de aplicación específica para ciudades, ya que la alta resolución de las cámaras (mejor ratio de pixeles por metro), el mejor manejo de la metada y de motores de búsquedas, hace posible que nuestros partners tecnológicos brinden un sin número de opciones de analítica con inteligencia artificial basado en patrones de conducta o redes neuronales.
5. Uso de redes inalámbricas o de fibra
En general, si la capacidad de fibra óptica está disponible cerca del punto de conexión, siempre se debe utilizar como primera opción. Sin embargo, debido al mayor costo general y al mayor tiempo de instalación de la fibra nueva, las redes inalámbricas de aplicación específica para video son una alternativa rápida y funcional, especialmente para sistemas nuevos o donde la instalación de la fibra sea compleja. Con el paso de los años, en Perú se ha invertido la tendencia a favor de la fibra óptica, en parte por las malas experiencias de municipios que instalaron tecnologías inalámbricas inadecuadas y sin una clara topología que defina un plan de canalización de frecuencias correcto. También, por la reducción en precio que ha tenido la fibra en los últimos años.
Lo cierto es que el costo de una instalación es directamente proporcional a la distancia mientras que un enlace de inalámbrico para cámaras mantiene el mismo costo hasta un promedio de 5Km. Este último enunciado es lo que ha favorecido el uso de tecnologías inalámbricas en ciudades en las cuales no ha existido una alta concentración de cámaras en un área determinada, esto es muy común en ciudades muy grandes como por ejemplo ciudades de Estados Unidos donde el uso de sistemas inalámbricos para cámaras está muy adoptado por la flexibilidad que tiene el poder moverlas continuamente o en ciudades de Perú, principalmente con áreas extensas.
Por lo anteriormente dicho, cuando se trata de facilidad de instalación, menor costo y gran flexibilidad de mover las cámaras según se mueva el mapa del delito, se implementan redes inalámbricas confiables. Los beneficios de la flexibilidad de implementación son especialmente adecuados, así mismo el hecho del menor costo hace que municipios que tiene presupuestos puedan instalar un mayor número de cámaras usando tecnología inalámbrica. Sin embargo esta selección debe ser cuidadosa para el éxito de la implementación, siendo prohibitivo el uso de sistemas inalámbricos basados en Wifi o equipos de radio de bajo costo sin un plan cuidadoso de frecuencias y topología adecuada.
El mundo ideal podría ser entonces usar fibra óptica para el backbone y sistemas inalámbricos para la última milla, pero lo que está claro es que cada necesidad es diferente y que cada ciudad tiene su propia problemática y solución. En Nexus Technology tenemos equipos de banda ancha inalámbrica (BWA) que permiten la transmisión efectiva de cámaras de muy alta resolución con una gran calidad y flexibilidad. Dentro de las marcas que recomendamos están los siguientes:
- Radwin de origen israelí en toda su familia de equipos.
- Cambium de origen de EEUU en su línea de equipos no Wifi.
6. Tipos de almacenamiento seleccionados
Por ser la vigilancia urbana una solución de misión crítica, se deben considerar almacenamiento basado en red y mínimamente redundancia de tipo RAID. Se debe también considerar una grabación a resolución completa de las cámaras y al menos 15fps durante un mínimo de 60 días. Está probado que el ojo humano no difiere mucho entre imágenes grabadas a 15fps o superior por lo cuál no sería de gran utilidad en vigilancia urbana hacerlo a una mayor taza de imágenes por segundo, salvo que ese detalle sea estrictamente necesario.
Es importante elegir un fabricante que pueda tener presencia local con tiempos de respuesta inmediatos o considerar equipos de almacenamiento con reposición de tipo NBD (next business day) dado que la falla del equipo de almacenamiento es de naturaleza grave en un sistema de seguridad pública. Los parámetros más importantes en equipos NVR son el ancho de banda, así como la cantidad de almacenamiento soportado. Normalmente, todos los fabricantes de cámaras de video y VMS tienen sus herramientas que les permite calcular los parámetros mínimos del NVR. Algunos VMS requieren un solo servidor NVR para gestión y almacenamiento y otros VMS requieren de 02 servidores, uno para gestión y otro para almacenamiento
En Nexus Technology, estamos siempre complacidos de poder asesorarlo en este tipo de soluciones como parte del valor agregado que brindamos a nuestros clientes.